El informe elaborado por la Fundación PGES en colaboración con Caritas Nacional presenta un panorama actualizado sobre las Obras de Misericordia de la Iglesia Católica que brindan albergue a adultos y adultos mayores en Panamá. De las 73 obras identificadas hasta la fecha, solo ocho ofrecen servicios de albergue, concentrándose principalmente en la Arquidiócesis de Panamá, la Diócesis de Colón-Kuna Yala y el Vicariato Apostólico de Darién. Esta red de albergues combina una larga trayectoria de trabajo social con un fuerte componente de voluntariado y compromiso comunitario.
Estas instituciones destacan por su capacidad de sostenerse a lo largo del tiempo: algunas tienen más de 100 años de existencia, como el Hogar Bolívar. Su operación depende tanto de personal contratado como de voluntarios, siendo las mujeres la mayoría en ambos grupos. Solo en el año 2023, estas obras atendieron a 286 personas adultas y mayores, muchas de ellas en situación de pobreza, abandono, violencia intrafamiliar o problemas de salud física y mental.
Un aspecto clave del informe es que la mayoría de estos albergues funcionan con recursos limitados y financiamiento diversificado, que va desde aportes particulares y fondos propios hasta apoyo de congregaciones religiosas y gobiernos locales. A pesar de sus fortalezas —como su institucionalidad sólida, la confianza comunitaria y la posibilidad de establecer alianzas estratégicas— enfrentan retos importantes como la falta de relevo generacional para su gestión, la reducción de donaciones desde la pandemia y la necesidad de asegurar mayor financiamiento para cubrir costos operativos y de personal.
Finalmente, el informe subraya que además de brindar albergue, estas obras ofrecen múltiples servicios complementarios: alimentación, atención médica, suministro de medicamentos, apoyo psicológico y actividades recreativas. Esta labor integral reafirma su rol como espacios de contención y cuidado para una población que, en muchos casos, se encuentra en condiciones de alta vulnerabilidad y con redes de apoyo familiares limitadas.
Descarga el Documento
del proyecto completo
aquí
Otros Artículos
Foro GES: Política Fiscal y Derechos Humanos
Oportunidades para la Agenda Nacional de Desarrollo de Panamá. ¿Qué principios guían las decisiones presupuestarias en la República de Panamá? ¿Es nuestro sistema impositivo regresivo o progresivo? ¿Qué recursos se destinan a las personas en estado de marginación...
Informática para la Resiliencia en la Salud Pública de Centroamérica y Panamá – Resumen
El encuentro celebrado los días 11 y 12 de febrero de 2025 en la Universidad Santa María la Antigua, USMA, ciudad de Panamá, Panamá, en el marco del proyecto de investigación Informática de Resiliencia y Salud Pública en Centroamérica reunió a 31 expertas/os de...
Estudio Sobre condiciones de vida
El estudio de hogares sobre condiciones de vida (ECV o ENCOVI) es una operación estadística que ofrece información de calidad sobre los niveles de bienestar y su distribución, las fortalezas y restricciones que caracterizan la vida cotidiana de la población, así como...