La provincia de Colón, históricamente vinculada a la operación del Canal de Panamá y la Zona Libre más grande del continente, enfrenta hoy importantes retos y transformaciones sociales. Un reciente informe socio-antropológico elaborado por la Fundación PGES para ENSA revela datos clave sobre la dinámica poblacional, económica y habitacional de esta región, destacando su papel estratégico en el desarrollo del país y los desafíos que persisten para garantizar un acceso equitativo a servicios básicos como la energía eléctrica.
Uno de los hallazgos más relevantes del estudio muestra que, entre 2010 y 2023, la provincia experimentó un crecimiento del 30% en viviendas ocupadas y un incremento en la demanda de artículos eléctricos del hogar como refrigeradoras y aires acondicionados. Este fenómeno implica, por un lado, una mejora en las condiciones de vida de muchos hogares; pero, por otro, exige a las empresas de distribución como ENSA adaptarse a nuevas necesidades de infraestructura, cobertura y eficiencia en el suministro de energía para comunidades diversas y en expansión.
En palabras de los investigadores, la evolución demográfica de Colón refleja realidades complejas: barrios con alta concentración de población afrodescendiente y un notable crecimiento de hogares conectados a internet, conviven con tasas de desempleo superiores al promedio nacional y con más del 50% de la población sin acceso a seguro social. Esta combinación evidencia que el desarrollo económico de la provincia, a pesar de su robusto aporte al PIB, no siempre se traduce en igualdad de oportunidades para todos sus habitantes.
Frente a este escenario, el informe propone recomendaciones puntuales como fortalecer la relación entre la empresa y sus usuarios mediante programas educativos sobre consumo energético responsable, ajustar la planificación operativa de acuerdo a las nuevas dinámicas poblacionales y promover soluciones sostenibles para los sectores más vulnerables. Colón se consolida así como un reflejo de los retos y posibilidades de Panamá: una región con un inmenso potencial económico que requiere estrategias inclusivas para asegurar que el progreso llegue a cada hogar.
Descarga el documento del Informe Sociodemográfico aquí
Otros Artículos
Foro Iberoamericano de la Economía Plateada
El Foro Iberoamericano sobre Economía Plateada, celebrado en Panamá del 2 al 4 de octubre de 2023, reunió a expertos, representantes gubernamentales, organismos internacionales y sociedad civil para abordar el envejecimiento desde una perspectiva integral. Con un...
Directorio de las Obras de Misericordia de la Iglesia Católica en Panamá
Frente a las acuciantes necesidades de los grupos más vulnerables del país, y de la misión de la Iglesia Católica de seguir caminando cerca a ellos, – sobre todo a raíz de las secuelas sociales y económicas profundizadas por la pandemia del COVID 19 -, la Pastoral...
Informática para la Resiliencia en la Salud Pública de Centroamérica y Panamá – Relatoría
La Reunión de Expertos sobre Informática para la Resiliencia en la Salud Pública de Centroamérica y Panamá se celebró en febrero de 2025 con la participación de 31 especialistas de la región y aliados internacionales. El encuentro permitió compartir experiencias,...





