El estudio de hogares sobre condiciones de vida (ECV o ENCOVI) es una operación estadística que ofrece información de calidad sobre los niveles de bienestar y su distribución, las fortalezas y restricciones que caracterizan la vida cotidiana de la población, así como de los factores que lo determinan. Para este fin este estudio recoge información específica sobre las principales variables asociadas al bienestar de los hogares.
Este tipo de instrumento estadístico, tiene sus antecedentes en el programa de encuestas de hogares de la Unidad de Encuestas y Métodos del Grupo de Datos de Desarrollo del Banco Mundial, denominado “Living Standards Measurement Study (LSMS)”. Desde sus inicios a principios de los años ochenta, el programa LSMS del Banco Mundial ha impulsado la encuesta en todo el mundo, generando una amplia experiencia en la producción de datos sociales de alta calidad. Pertinentes para evaluar el impacto de las políticas públicas asistencialistas.
La investigación plantea cuatro momentos:

1. PLANIFICACIÓN, DISEÑO Y ORGANIZACIÓN.

2. TRABAJO DE CAMPO

3. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS
DE RESULTADOS.

4. DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS.
La ENCOVI recoge información sobre los diferentes aspectos y dimensiones del bienestar de los hogares, incluidos las condiciones de la vivienda, servicios y hábitat; la caracterización de los hogares y sus miembros; el empleo, los ingresos y gastos de las unidades familiares; la salud, alimentación y nutrición; los niveles de educación, la descensión e integración escolar, la propensión al ahorro y la inversión, así como el acceso los nuevas tecnología, servicios públicos, programas sociales y recursos de propiedad común, ente otras variables.
Con la realización de este estudio se espera contribuir al conocimiento actual de las condiciones de vida de la población panameña, por medio del levantamiento, procesamiento y análisis de información sobre el bienestar de los hogares y su distribución, los patrones de acceso y utilización de los servicios sociales, y los factores determinantes más importantes de la situación socio económica de los hogares. La información obtenida de la encuesta de condiciones de vida en Panamá, servirá para disponer de un diagnóstico social actualizado y desagregado a nivel territorial, así como para conocer percepciones de la población en áreas de interés a la investigación.



Si te interesan más proyectos como estos, ¡contáctanos!
Otros Artículos
Directorio de las Obras de Misericordia de la Iglesia Católica en Panamá
Frente a las acuciantes necesidades de los grupos más vulnerables del país, y de la misión de la Iglesia Católica de seguir caminando cerca a ellos, – sobre todo a raíz de las secuelas sociales y económicas profundizadas por la pandemia del COVID 19 -, la Pastoral...
Informática para la Resiliencia en la Salud Pública de Centroamérica y Panamá – Relatoría
La Reunión de Expertos sobre Informática para la Resiliencia en la Salud Pública de Centroamérica y Panamá se celebró en febrero de 2025 con la participación de 31 especialistas de la región y aliados internacionales. El encuentro permitió compartir experiencias,...
Obras de Misericordia que prestan atención a adultos y adultos mayores, solicitado por AFICS (Asociación de jubilados de Naciones Unidas)
El informe elaborado por la Fundación PGES en colaboración con Caritas Nacional presenta un panorama actualizado sobre las Obras de Misericordia de la Iglesia Católica que brindan albergue a adultos y adultos mayores en Panamá. De las 73 obras identificadas hasta la...
