Investigadores Asociados
Contamos con Consultores y Académicos (Plataforma de Investigadores GES) en diversas áreas de conocimiento, relacionadas con las áreas prioritarias de La Planta, van desde la demografía, planificación urbana y regional, política ambiental, cambio organizacional y desarrollo sostenible.



SONIA HECKADON
Especialista en Antropología y Sociología del Desarrollo.
Licenciada en Antropología Social de la Universidad Nacional de Panamá, magister en Sociología del Desarrollo de la Universidad de Essex, Colchester, UK. Directora General de la Cruz Roja Panameña hasta el 2017.

JOAQUÍN BENÍTEZ
Consultor Ambiental
Ingeniero Agrónomo, UCV (1983), Estudios de Maestría en Gerencia Ambiental y Especialización en Desarrollo Sustentable. Individuo de Numero (Sillón XXVIII) de la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat. Doctorando en Desarrollo Sostenible en la USB. Es actualmente Director de Sustentabilidad Ambiental UCAB, jefe de Cátedra Institucional Ecología, Ambiente y Sustentabilidad UCAB, Homólogo de Ambiente y Sustentabilidad Red AUSJAL, Investigador y Profesor de pre y postgrado, en varias universidades en materia Ambiental y Sustentabilidad (UCAB, UPEL, USB, UNIMET, UNET, UNELLEZ, UCV). También es Consultor Ambiental. Participación en más de 70 estudios de Evaluación de Impactos ambientales en Venezuela y otros países de la región y ha participado en varios eventos sobre el tema ambiental, como conferencista, panelista y ponente.

ROBERTO CASTILLO
Consultor de estimación de los indicadores de variabilidad o dispersión.
Roberto Castillo cuenta con una sólida formación académica: es Licenciado en Economía y Profesor de Segunda Enseñanza con especialización en Economía por la Universidad de Panamá (1987); obtuvo una Maestría en Ingeniería Económica en la Universidad Santa María la Antigua (2002); y completó un Postgrado en Educación Superior en la Universidad Interamericana de Panamá (2012).

MARTÍN FUENTES
Especialista en Sociólogía.
Trabajo profesional en áreas vinculadas a la investigación social y el desarrollo, análisis demográfico, planificación y evaluación de proyectos, para organismos internacionales, entidades públicas y privadas en Chile, Honduras y Panamá. También ha ejercido la docencia en las áreas de Metodología de investigación, Estadística social y Teoría Organizacional en la Universidad de Chile y otras instituciones. Ha participado como evaluador de proyectos para SENACYT.

MARTHA ICAZA
Psicóloga y especialista en desarrollo local.
Martha Icaza es psicóloga, máster en antropología y especialista en desarrollo local, educación superior, interculturalidad e inclusión, con más de 25 años de experiencia en investigación social, desarrollo comunitario y derechos humanos.

MARÍA DEL PILAR RIVERO
Especialista en Desarrollo Comunitario
Socióloga mexicana con amplia experiencia en investigación social, políticas públicas, cooperación internacional y desarrollo comunitario en México y Venezuela. Formada en la UNAM y con estudios complementarios en antropología visual, gobierno electrónico y planificación comunitaria, ha trabajado en instituciones clave como la Secretaría de Agricultura, el INEGI, la CONADEPI y Petróleos de Venezuela. Ha liderado procesos de planeación con enfoque indígena, programas sociales productivos y proyectos de innovación agroalimentaria con organismos como FAO, BID, IICA e INNOVAGRO. Su enfoque se caracteriza por tender puentes entre enfoques diversos, generar consensos, y promover la participación comunitaria mediante el diagnóstico social, el trabajo territorial y la valorización de las narrativas colectivas.

NADYA VÁSQUEZ
Especialista en formulación, planificación e implementaciónde políticas públicas.
Licenciada en Ciencias Sociales de la Universidad de Federal Minas de Gerais, Belo Horizontes, Brasil. Postgrado en Sociología Política, Instituto de Estudios Constitucionales, Madrid, España.

JESÚS ROBLES
Director Ejecutivo
Profesional con más de 40 años de trayectoria internacional en planificación urbana, desarrollo social y cooperación internacional, con formación académica en arquitectura y planificación estratégica. Ha ocupado cargos directivos en organismos multilaterales como ONU Mujeres y UNFPA, y ha liderado instituciones clave en Venezuela y Panamá. Su experiencia abarca también docencia universitaria, gestión de proyectos de desarrollo, fortalecimiento institucional y publicaciones sobre innovación, medio ambiente y comunicación digital para comunidades indígenas. Actualmente dirige la Transferencia de Conocimiento en la UCAB, destacando por su impacto en políticas sociales y su enfoque en resultados.

GONZALO CABEZAS
Especialista en desarrollo social, salud pública y educación
Con más de 15 años de experiencia trabajando con poblaciones vulnerables y equipos multidisciplinarios en América Latina, Europa y Reino Unido. Tiene una Maestría en Sistemas de Información por la University College of London y formación en Pedagogía y Educación Social en España..

ROMÁN DOMÍNGUEZ
Coordinador de Proyectos
Es economista con sólida formación en banca, desarrollo local y políticas públicas, complementada con especializaciones en docencia y gestión pública. Posee más de 25 años de experiencia en consultoría estratégica, fortalecimiento institucional y formación de líderes públicos en Venezuela, Panamá y España. Ha asesorado a importantes organizaciones como Fedecámaras, PNUD y diversas fundaciones, y ha sido docente universitario y facilitador internacional en temas de planificación estratégica y desarrollo territorial. Su producción académica reciente se enfoca en políticas públicas locales, género y desarrollo productivo. Además, ha liderado programas de formación política juvenil, liderazgo femenino y gremial empresarial, demostrando un fuerte compromiso con la transferencia de conocimiento y el impacto social.

AMANDA GABSTER
Psicóloga y especialista en desarrollo local.
Martha Icaza es psicóloga, máster en antropología y especialista en desarrollo local, educación superior, interculturalidad e inclusión, con más de 25 años de experiencia en investigación social, desarrollo comunitario y derechos humanos.

JONATHAN MORENO
Especialista en Desarrollo Social
Es sociólogo con un MBA y más de 25 años de experiencia en educación superior, formación emprendedora y gestión empresarial. Ha sido profesor y coordinador académico en la UNIMET (Venezuela) y UMECIT (Panamá), así como fundador del Centro de Iniciativas Emprendedoras. Actualmente lidera Decofruta Panamá como Presidente y Director General, destacando por su innovación y posicionamiento en el ecosistema emprendedor. Ha diseñado e implementado múltiples programas de formación para emprendedores en zonas rurales y urbanas, y participado como mentor en iniciativas regionales impulsadas por el BID y el IESA. Sus publicaciones y proyectos reflejan una constante articulación entre academia, sector productivo y desarrollo social, con énfasis en la sostenibilidad y el impacto de los emprendimientos sociales.

ALBA SCOTTO
Especialista en Planificación y Gerencia de Proyectos Socio-Ambientales y de Responsabilidad Social Empresarial (RSE).
Socióloga de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) Caracas, Venezuela, estudios superiores en Política Ambiental en la Universidad de Oldenburg, Alemania, postgrado en Formación Ambiental, cátedra UNESCO para el Desarrollo Sustentable (FLACAM) en La Plata, Argentina.

WILLIAM VIGIL-OLIVER
Especialista en economía, finanzas y análisis de datos.
Maestría en Economía Aplicada (Johns Hopkins University) y licenciatura en Relaciones Internacionales (Boston University). Más de 15 años trabajando en temas de economía, finanzas y análisis de datos. Amplia experiencia en instituciones financieras internacionales como el Banco Mundial y BID Invest, así como en el sector privado. Ha colaborado con el ámbito académico y presentado en instituciones como MIT, Princeton University, la OCDE y otras.

YADIRA ADAMES
Especialista en Demografía, Planificación y Organización Encuestas
Socióloga de la Universidad Nacional de Panamá, curso intensivo de Demografía, Centro Latinoamericano de Demografía (CELADE), San José, Costa Rica; curso de postgrado internacional en Población y Desarrollo, Centro de Estudios Demográficos, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de La Habana, Cuba; postgrado en Población y Desarrollo en la universidad de Santiago de Chile.

AGRIVALCA CANELÓN
Consultora - Investigadora
Consultora, investigadora y profesora universitaria en Comunicación Estratégica, Innovación Social para el Desarrollo Sostenible y Diplomacia Pública. Doctora en Comunicación Organizacional por la Universidad de Málaga, España. Magíster en Comunicación Organizacional y Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Católica Andrés Bello, Venezuela. Ha prestado servicios en empresas de los sectores químico-farmacéutico, publicitario, organizaciones sin fines de lucro, agencias de comunicación y medios de comunicación social. Fue directora de programas de postgrado en Comunicación Organizacional y Estratégica tanto en la Universidad Católica Andrés Bello, en Venezuela, como en la Universidad de La Sabana, en Colombia.

ANITZA FREITEZ
Coordinadora de Proyectos
Profesora titular de la UCAB y directora del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales desde 2012. Geógrafa por la UCV, con maestría en estudios sociales de población (CELADE) y doctorado en demografía por la Universidad Católica de Lovaina, ha dedicado su carrera al estudio de la movilidad humana y las condiciones de vida en Venezuela y América Latina. Coordina la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI) desde 2014 y el Observatorio Venezolano de Migración desde 2019, además de proyectos como el Estudio de Personas Retornadas y la Encuesta del Monitor de Emprendimiento. Ha publicado ampliamente sobre migración forzada, integración socioeconómica de migrantes y crisis humanitaria, y actualmente colabora como consultora en estudios para la CAF en Panamá. Es fundadora y presidenta honoraria de AVEPO y miembro activo de ALAP.

GUSTAVO GARCÍA CHACÓN
Especialista en Estrategias, Organización y Gestión Organizacional.
Gustavo García es un académico, investigador y consultor con amplia trayectoria en gestión universitaria, cambio organizacional y relaciones laborales, con formación de pregrado y posgrado en Relaciones Industriales, Gerencia de Proyectos y Calidad, y un doctorado en Ciencias Sociales. Ha ocupado altos cargos en la Universidad Católica Andrés Bello, incluyendo el de Vicerrector Administrativo, y ha liderado el desarrollo de planes estratégicos institucionales. Cuenta con múltiples estancias postdoctorales en España, una destacada labor docente, más de 20 años de experiencia en consultoría organizacional y una prolífica producción académica en temas de educación superior, gestión del cambio, talento humano y discapacidad laboral

ARLETTY PINEL
Evangelizadora de la Economía Plateada, emprendedora social e inversionista ángel.
La Dra. Pinel es médica psiquiatra con más de treinta años de experiencia reconocida
internacionalmente en el diseño, implementación, gestión y evaluación de programas de salud y desarrollo. Durante su carrera profesional, ha apoyado técnica y financieramente a más de cien países de África, Asia, Europa del Este, Latinoamérica y el Caribe, y el Oriente Medio. Ha gestionado portafolios de fondos no reembolsables internacionales de hasta mil millones de dólares (USD).

ALINA TORRERO
Especialista en Antropología social y cultural.
Antropóloga social y cultural panameña formada en México (UAM,1983; UNAM,
1990). En su país profundiza en la animación sociocultural para el trabajo con jóvenes (USAID-FOIDM, 2012). Es reconocida desde los espacios públicos y académicos, nacionales y regionales, como una voz crítica en temas transversales de género, etnicidad, derechos de niñez y adolescencias, derechos indígenas, violencias, inclusión, interculturalidad, ciudad y territorios.
